América Móvil obtiene amparo contra escisión de Telmex

América MóvilUna jueza federal mexicana otorgó a Ameríca Móvil un nuevo amparo. La meta final de la operadora es impugnar la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que lo obliga a escindir el negocio de lína fija.

Este plan de separación funcional obliga a instrumentar una estrategia para crear 2 nuevas empresas. Las compañías resultantes se desprenderán de Teléfonos de México y Telnor.

El año pasado, el IFT obligó a América Móvil a crear una empresa independiente de Telmex. Concretamente la nueva firma se concentrará en ofrecer acceso a su infraestructura. La división no supone desprendimiento o venta de activos. Esta resolución determinó la necesidad de modificar medidas asimétricas, así como adicionar nuevas, tanto en servicios móviles como fijos. Acá te contábamos más sobre esta resolución. 

América Móvil resiste

En 2013, el IFT declaró al grupo agente económico preponderante. Desde entonces, el ente activó distintas medidas para disminuir esta posición. América Móvil por su parte ha ralizado varios amparos y presentaciones ante la justicia.

En Junio del 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de América Móvil. En este caso, a propósito de las tarifas de interconexión. 

El Alto Tribunal de Justicia se pronunció sobre el caso de las tarifas de la reforma de telecomunicaciones. 

De todas formas, la división ya está en marcha y continuará mientras se revisa la apelación bajo la orden de la jueza a fin de cumplir con el plazo de dos años impuesto por IFT. 

La competencia, ese divino tesoro

En el caso de último amparo concedido responde al “Acuerdo P/IFT/EXT/270218/130 del 27 de febrero de 2018. Ese texto resolvió el plan final de implementación de separación funcional y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En la argumentación de su reclamo Améirca Móvil mencionó violaciones a 22 artículos de la Constitución, informó La Reforma.

La regulación de las telecomunicaciones, la competencia económica, el  derecho a la no discriminación y la libertad de trabajo, entre otros temas.

El análisis de este recurso legal puede durar más de un año. E incluso seguir su camino ante otros tribunales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por parte del IFT se insiste en que la intención de las medidas es estimular la competencia. Con reglas más amigables para la industria, la expectativa es que lleguen nuevas inversiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here