sábado, junio 21, 2025
InicioRedes SocialesRedes sociales 2025: nuevos espacios para el Mobile Marketing

Redes sociales 2025: nuevos espacios para el Mobile Marketing

  • Nuevas redes sociales: plataformas descentralizadas, éticas y temáticas están ganando terreno frente a las redes sociales tradicionales
  • Ofrecen oportunidades únicas para estrategias de marketing móvil más segmentadas, orgánicas y efectivas

El 2025 marca el auge de nuevas redes sociales emergentes, en un ecosistema digital cada vez más saturado y controlado por algoritmos. Estas nuevas plataformas apuestan por la privacidad, el contenido auténtico y las comunidades de nicho.

Para los profesionales del Mobile Marketing, esto representa una oportunidad única: conectar con audiencias específicas en canales aún poco explotados, sin pagar los altos costos de saturación publicitaria que caracterizan a plataformas como Instagram o TikTok.

A continuación, un repaso estratégico por las nuevas plataformas sociales más relevantes en 2025 y cómo pueden integrarse a tus estrategias de marketing móvil.

Chime.In
Para marcas con comunidades temáticas o productos de nicho

Relanzada en 2025, Chime.In recupera el formato de foros temáticos pero con una interfaz móvil intuitiva y moderna. En lugar de algoritmos virales, promueve el contenido organizado por intereses moderados por los propios usuarios.

  • Ventaja para marketers: Posibilidad de crear y moderar foros de marca o industria donde se discutan temas clave, compartan insights y se construya comunidad.

  • Tipo de usuario: Profesionales, entusiastas de temas técnicos y nichos específicos (tech, gaming, sostenibilidad, etc.)

  • Usuarios activos estimados: Aún emergente, en fase de crecimiento tras su versión 2.0.

Loops
Alternativa descentralizada a TikTok, ideal para contenido visual ético

Creada por el fundador de Pixelfed, Loops combina videos cortos en bucle con descentralización (usa el protocolo ActivityPub). Sin algoritmos de recomendación invasivos ni recolección de datos, que tanto cansan en las redes sociales tradicionales, los usuarios controlan su propio contenido.

  • Ventaja para marketers: Ideal para marcas que priorizan la transparencia, sostenibilidad y ética digital. Contenido orgánico tiene más oportunidades sin competencia de “boosts pagados”.

  • Tipo de usuario: Gen Z y millennials preocupados por la privacidad y la ética digital.

  • Usuarios estimados: Aún en fase de expansión, con tracción creciente en comunidades del Fediverse.

Feeberse
Fútbol como puerta de entrada al engagement

Nacida en España y patrocinadora oficial del RC Celta, Feeberse es una red social 100% dedicada al fútbol. Combina contenido exclusivo, sorteos y dinámicas entre clubes y aficionados.

  • Ventaja para marketers: Acceso a una audiencia hiperinvolucrada. Ideal para marcas deportivas, de consumo masivo o fintechs con interés en patrocinios o campañas relacionadas al deporte.

  • Tipo de usuario: Hombres de 18-40 años, aficionados al fútbol europeo.

  • Usuarios estimados: Más de 500 mil usuarios activos en España.

Aurora
La red social para quienes quieren privacidad total

Construida sobre blockchain, Aurora propone una experiencia sin anuncios ni algoritmos, con interacciones protegidas por criptografía.

  • Ventaja para marketers: Aunque la publicidad tradicional no existe aquí, es una gran plataforma para community building o embajadores de marca. Ideal para testear campañas orgánicas entre usuarios tecnológicos o criptoentusiastas.

  • Tipo de usuario: Early adopters, expertos en ciberseguridad, usuarios del ecosistema Web3.

  • Usuarios estimados: Comunidad pequeña pero altamente activa y participativa.

Eclipse
Realidad aumentada para experiencias inmersivas

Eclipse introduce un nuevo formato social basado en RA (realidad aumentada), donde los usuarios comparten “momentos inmersivos” o espacios virtuales interactivos.

  • Ventaja para marketers: Perfecta para lanzar productos o experiencias interactivas en sectores como retail, moda, entretenimiento o automotriz. Las marcas pueden diseñar “espacios” virtuales donde los usuarios exploran o compran directamente desde su móvil.

  • Tipo de usuario: Creativos, diseñadores, público tech-savvy con dispositivos compatibles.

  • Usuarios estimados: Crecimiento rápido en Estados Unidos y Asia, aún en expansión en Latam.

Bluesky, Pixelfed y el resurgimiento de Tumblr

Además de estas nuevas propuestas, vale la pena monitorear el crecimiento sostenido de:

  • Bluesky: La alternativa descentralizada a Twitter/X, ideal para contenido profesional y discusión técnica.

  • Pixelfed: Enfocada en fotografía sin algoritmos, relevante para campañas de branding orgánico.

  • Tumblr: Resurgiendo como espacio alternativo entre Gen Z, especialmente en moda, arte y activismo.

Para profesionales del mobile marketing, la clave está en experimentar rápido y barato. Algunas recomendaciones:

  • Chime.In y Loops son excelentes para iniciar sin grandes inversiones, apuntando a audiencias de nicho.

  • Eclipse y Aurora permiten posicionarse como marca pionera en experiencias inmersivas o digitales éticas.

  • Feeberse ofrece una comunidad lista para engagement deportivo o de consumo masivo.

En un 2025 donde el marketing digital exige más personalización y menos dependencia algorítmica, estas redes ofrecen no solo nuevos canales, sino nuevas formas de conectar.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica