Carlos Slim lanza críticas contra el IFT

  • Carlos Slim criticó la autonomía del IFT, asegurando que el regulador seguía órdenes de la Presidencia de la República y que sus decisiones favorecieron a grandes competidores extranjeros, perjudicando a Telmex y Telcel.
  • El empresario reclamó la negativa del IFT a otorgar a América Móvil la concesión de TV de paga, argumentando que su empresa cuenta con una infraestructura robusta de fibra óptica, pero no puede competir en ese segmento debido a restricciones regulatorias.

Carlos SlimEl empresario Carlos Slim Helú lanzó fuertes críticas contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), asegurando que el regulador nunca fue verdaderamente autónomo y que su intervención en el sector de telecomunicaciones favoreció a grandes compañías, perjudicando a sus empresas.

El IFT y su supuesta falta de autonomía, según Carlos Slim

Durante una conferencia de prensa, el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil recordó que la regulación impuesta por el IFT buscaba dar apoyo a otras empresas para fomentar su desarrollo, aunque en la práctica afectó negativamente a sus negocios.

“Tenemos un mal recuerdo, ya el que nos regularan, hicieran cosas, nos ponían, nos quitaban cosas, etcétera. Está bien, se aceptaba, para darle a los otros apoyo, a que se desarrollaran”, declaró.

Slim también cuestionó la independencia del regulador, insinuando que en realidad seguía directrices de la Presidencia de la República.

“¿A quién obedecía el director del Instituto Federal de Telecomunicaciones? Pues al Consejero Jurídico de la Presidencia de la República”, señaló.

El magnate también respondió a las críticas sobre la participación de sus empresas en el mercado de telecomunicaciones en México. Cuestionó los análisis de economistas, incluyendo a premios Nobel, que han criticado la dominancia de sus empresas y su impacto en la competencia del sector.

“Entonces, ¿está mal que Telcel sea competitivo y les gane a AT&T y al que venga? Si eso es malo, si eso piensan los premios Nobel, son unos estúpidos”, afirmó.

Licitación de espectro 5G en México: entre disputas políticas y económicas

La negativa a la televisión de paga para América Móvil

Uno de los puntos centrales de la crítica de Slim fue la negativa del IFT a otorgar a América Móvil la concesión para ofrecer televisión de paga en México, una decisión que, según él, ha limitado la competitividad de su compañía y la expansión del mercado.

“Nunca nos dio la TV de paga (el IFT) y los presidentes tampoco. Es un servicio que por única vez en el mundo no lo tuvimos. Tenemos una Telmex golpeada, que tiene una gran red. Por cualquier carretera ven un cable de Telmex y de fibra óptica, pero no podemos dar TV de paga todavía”, aseguró.

Cabe recordar que en 2021, América Móvil solicitó formalmente al IFT la licencia para ofrecer televisión de paga a través de Telmex, pero la solicitud fue rechazada por el regulador, manteniendo la restricción impuesta desde la privatización de la empresa.

Telmex y la caída en su participación de mercado

Slim también defendió la posición de Telmex en el mercado de conectividad fija, asegurando que su participación ha disminuido considerablemente en la última década.

“Antes nos decían que teníamos el 70% (de participación), pero ya no somos preponderantes. Que nos diga el regulador cómo la quieren. ¿Qué haríamos? Pues si nos dicen que seamos más chicos, pues dejamos de invertir”, advirtió el empresario.

Según datos del IFT al segundo trimestre de 2024, Telmex tiene una participación de mercado del 39.3%, comparado con el 65.9% que poseía en 2014, lo que muestra una disminución significativa en su dominio del sector.

Las declaraciones de Carlos Slim reavivan el debate sobre la regulación de las telecomunicaciones en México y el papel del IFT en la competencia del sector. Mientras el magnate sostiene que las políticas regulatorias han afectado a sus empresas y han impedido su participación en televisión de paga, otros analistas argumentan que estas medidas han sido necesarias para fomentar una mayor competencia en un mercado históricamente dominado por América Móvil.

La discusión sobre la autonomía del regulador y su impacto en el ecosistema de telecomunicaciones en el país seguirá siendo un tema clave en la industria.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here