miércoles, julio 2, 2025
InicioGobierno y serviciosPrecios del espectro en los países en desarrollo frenan inversiones

Precios del espectro en los países en desarrollo frenan inversiones

Precios del espectro en los países en desarrollo frenan inversionesLos elevados precios por el uso del espectro son un obstáculo para las inversiones en los países en desarrollo. Así lo encontró un nuevo estudio.

El informe de GSMA “Fijación de los precios del espectro en países en desarrollo” alertó sobre este inconveniente. Latinoamérica necesita mejores políticas de fijación de los precios del espectro.

Concretamente, se sostiene que en los países en desarrollo a nivel mundial resultan ser el triple que en los países desarrollados (en su relación con los ingresos). Los precios altos de este bien son un obstáculo para las inversiones en nuevos servicios y tecnologías. Y a su vez, afectan el incremento de la penetración del internet móvil.

Los países en desarrollo cobran hasta 5 veces más por el espectro

Los gobiernos desempeñan un rol activo al aumentar los valores para maximizar los ingresos públicos de la concesión de licencias. Además, los precios altos del espectro correlacionan con países que tienen altos niveles de deuda soberana. Los precios de reserva promedio en subastas son más de cinco veces mayores en los países en desarrollo que en los países desarrollados.

El informe también identifica una relación entre los precios altos del espectro y una cobertura más deficiente. Así como servicios de banda ancha más costosos y de menor calidad.

El estudio analiza, entre 2010 y 2017, más de 1.000 asignaciones de espectro en 102 países. Las naciones latinoamericanas incluidas en el análisis son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

Entre las decisiones de políticas que el estudio destaca como resultantes en altos precios del espectro son, entre otros:
Fijar precios altos en las asignaciones administrativas.
Fijar precios iniciales altos en las subastas.
Elevados cánones anuales.
Limitar artificialmente la cantidad de espectro licenciado disponible.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica