viernes, septiembre 12, 2025
Inicio4G/5GMéxico reanima la licitación 5G con incentivos

México reanima la licitación 5G con incentivos

  • El gobierno mantiene sin cambios las tarifas del espectro 5G, pero promete descuentos por cobertura social y proyectos de nearshoring
  •  La industria advierte que los altos costos podrían dejar desierta la licitación 5G y reforzar el dominio de Telcel en el mercado mexicano.

El gobierno mexicano anunció ajustes a la política de espectro radioeléctrico con el objetivo de impulsar la primera licitación de frecuencias para servicios 5G, programada para antes de finales de 2025. Sin embargo, pese a los incentivos fiscales y de cobertura social que se plantean, el país continuará con una de las estructuras de costos más elevadas a nivel internacional, lo que pone en duda la participación de algunos actores relevantes.

Incentivos como contrapeso de costos altos

De acuerdo con la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, las cuotas anuales de uso de espectro se mantendrán sin incremento por inflación, es decir, con los mismos niveles vigentes desde 2023. Además, se contempla la creación de descuentos dirigidos a los operadores que desplieguen cobertura en zonas rurales o que impulsen redes privadas en parques industriales, en línea con la estrategia de nearshoring.

La medida pretende generar condiciones mínimas de atractivo para la licitación que diseña la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), después de varios intentos fallidos desde 2019 debido al costo del insumo. La propia presidenta Sheinbaum subrayó que el espectro, al ser un bien de la nación, debe utilizarse también como palanca para cerrar brechas de conectividad.

México tiene uno de los esquemas de tarifas más onerosos a nivel global. Según la GSMA y la OCDE, los pagos anuales de derechos equivalen al 85% del costo total de explotación de una concesión, mientras que el promedio en América Latina ronda el 20%.

La situación ya ha tenido consecuencias: entre 2020 y 2024 el Estado dejó de recaudar cerca de 738 millones de dólares por la devolución de bloques de espectro que resultaban inviables para los operadores. Hoy, México utiliza menos espectro que en el sexenio anterior, lo que limita el despliegue de 4G y frena el salto hacia 5G.

Riesgo de una licitación desierta

El escenario preocupa particularmente a los operadores extranjeros. Una fuente de AT&T citada por Reuters advirtió que, con los precios actuales, es “muy poco probable” que la empresa participe en la próxima subasta, como ya ocurrió en el pasado. Movistar, por su parte, devolvió sus concesiones en 2019 y ahora opera en México a través de la red de AT&T.

El mercado se encuentra así prácticamente dominado por Telcel, brazo de América Móvil, lo que limita la competencia. A ello se suma la presión de Estados Unidos, que ha señalado en sus reportes comerciales la necesidad de que México reduzca los costos del espectro y atienda la concentración en torno a Telcel.

México cumplirá dos décadas sin revisar a la baja el costo del espectro, a pesar de las recomendaciones de organismos internacionales y de la evidencia de que un acceso más asequible podría sumar millones de usuarios a las redes 4G y 5G.

El desafío de atraer inversión

La apuesta de la presidenta Sheinbaum pasa por ofrecer oxígeno a los operadores a través de descuentos condicionados a compromisos de cobertura y a proyectos industriales estratégicos. Sin embargo, analistas coinciden en que, mientras no se reduzca la carga estructural del espectro, será difícil que nuevos actores internacionales participen y que los actuales inviertan a gran escala en 5G.

La licitación que prepara la ATDT será, en ese sentido, una prueba crucial: si los incentivos logran compensar parcialmente el peso de los altos costos, México podría finalmente dar el salto hacia una red de quinta generación más robusta. De lo contrario, el país corre el riesgo de quedarse rezagado en la región en materia de conectividad e innovación digital.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica