- Netflix expande su catálogo, desarrolla sus propios mobile games, y apuesta por la integración con televisores inteligentes
-
La compañía fortalece su ecosistema de gaming con estudios internos y alianzas estratégicas con grandes desarrolladores
-
Quieren construir una experiencia de juego social similar a Fortnite
Netflix, la plataforma líder en streaming, ha intensificado su incursión en la industria de los videojuegos con una serie de iniciativas estratégicas destinadas a consolidar su posición en este mercado en constante evolución, y posicionarse muy fuertemente entre los más jóvenes.
Desde su entrada en el sector en 2021, Netflix ha ampliado su biblioteca de juegos, ofreciendo actualmente más de 70 títulos que abarcan diversos géneros: desde acción y aventura hasta estrategia y deportes. Estos juegos están disponibles sin anuncios ni compras dentro de la aplicación, como parte de la suscripción estándar de Netflix.
Ahora, los esfuerzos de la compañía se centrarán en cuatro categorías fundamentales: juegos narrativos, multiplayer party games, juegos infantiles y lanzamientos dirigidos a un público masivo.
Mientras Netflix ha consolidado su popularidad entre los Millennials con reality shows y documentales de crimen, ha tenido dificultades para captar la atención de la Generación Z y la Generación Alpha, quienes prefieren YouTube como su principal fuente de entretenimiento. Consciente de este cambio, la compañía está afinando su estrategia de gaming para atraer y fidelizar a estas nuevas generaciones.
Integración de juegos con Smart TV
El presidente de Netflix Games, Alain Tascan, quiere construir una experiencia de juego social similar a Fortnite y asegura que la gigante del streaming es diferente a las empresas de entretenimiento que “abandonan el gaming cuando las cosas se complican”. También trascendió que quiere producir su propia versión de Roblox o Minecraft.
En 2025, Netflix planea lanzar sus primeros videojuegos optimizados para smart TVs, permitiendo a los usuarios jugar directamente en la pantalla grande utilizando sus smartphones como controladores. Esta iniciativa busca reimaginar la experiencia de juego social en el entorno familiar. Además:
-
Se vienen integraciones más profundas entre sus series y videojuegos.
-
Netflix quiere que los jugadores puedan iniciar juegos directamente desde la aplicación, eliminando la “fricción” impuesta por Apple y Google.
Desarrolladores externos
Para reducir su dependencia de desarrolladores externos y fortalecer su capacidad de producción, Netflix estableció su primer estudio interno de desarrollo de videojuegos en Helsinki, Finlandia, bajo la dirección de Marko Lastikka, ex ejecutivo de Zynga y Electronic Arts.
Además de sus esfuerzos internos, Netflix colabora con estudios reconocidos como Ubisoft, ustwo games y Super Evil Megacorp para desarrollar títulos exclusivos. Estas asociaciones han dado lugar a juegos basados en franquicias populares y nuevas IPS (In-Plane Switching)., enriqueciendo la oferta de entretenimiento interactivo para sus suscriptores.
La apuesta de Netflix por los videojuegos refleja su preocupación por la diversificación en el entretenimiento digital. La compañía no solo busca atraer a nuevos usuarios, sino también ofrecer experiencias más ricas y variadas a su base de suscriptores existente, consolidando su posición como un ecosistema de entretenimiento integral.