martes, septiembre 2, 2025
InicioRegulaciónGSMA advierte sobre la necesidad de modernizar la regulación en la Argentina

GSMA advierte sobre la necesidad de modernizar la regulación en la Argentina

GSMA advierte sobre necesidad de modernizar la regulaciónUn nuevo documento de la GSMA apunta a la necesidad de modernizar la regulación en la Argentina. “De las decisiones de política pública de los próximos años dependerá si la Argentina se sube al tren de la economía del futuro o se estanca en relación a la región y el mundo”, menciona la entidad.

El nuevo documento titulado: “¿Qué debe incluir la política pública del próximo presidente para integrar completamente a Argentina a la economía digital?”, fue lanzado a días de producirse elecciones presidenciales en ese país. 

Tecnologías como la inteligencia artificial, Internet de las Cosas y Big Data son los principales temas del paper.

Un potencial enorme

“La industria de telecomunicaciones puede ser un aliado estratégico en el proceso de recuperación económica de la Argentina”, señala Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas para América Latina, GSMA.

“El aporte económico total del sector móvil en el país podrá alcanzar los 26 mil millones de dólares para el 2020, equivalente al 4,6% del PIB nacional”, amplió.

Hace poco tiempo, la empresa Telecom confirmó que redujo casi a la mitad las inversiones en la Argentina para 2020. La compañía había anunciado un monto de unos 5 mil millones de dólares a invertir desde 2018. Pero las inversiones en la Argentina tendrán que esperar o se verán disminuidas debido a la crisis económica.

El monto para este año era de 1.700 millones, pero será de 1.000 millones de dólares. En 2016 la operadora había anticipado una invertirá de 5000 millones de dólares para el trienio 2018-2020.

A la zaga de los principales países

Argentina está a la zaga de los principales mercados de la región como Brasil, Colombia y México, que han estado actualizando sus leyes de telecomunicaciones para crear una regulación capaz de impulsar la inversión y promover la innovación.

Así, en México, el año pasado se promoulgó La ley Fintech, que define el marco general para la implementación de un modelo de banca abierta en el sistema financiero mexicano”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica