miércoles, julio 2, 2025
InicioEntretenimiento móvilTinder es la aplicación móvil de citas preferida de los mexicanos

Tinder es la aplicación móvil de citas preferida de los mexicanos

The Competitive Intelligence Unit (CIU) señala que la efectividad de las aplicaciones depende de la frecuencia y la finalidad con la que se use la cuenta.

 

En la actualidad, las parejas no sólo se conocen en los parques, escuelas, trabajo o cualquier otro espacio público. Sino también a través de aplicaciones móviles de citas, donde Tinder es la preferida de los internautas mexicanos. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU).

“Tinder es la aplicación preferida para invocar a Eros, a Cupido o eventualmente a los dos, con una penetración de 86.9% de los usuarios”, indicó la consultora en un comunicado.

Agregó que en segundo lugar y muy abajo se ubica Bumble, (una aplicación de citas donde sólo las mujeres pueden iniciar las conversaciones) con 25% de adopción.

En tercer lugar se encuentra Happn, una app de ligue georreferenciado o geoubicado, con 12.3 por ciento; seguida de Grindr con una adopción del 11.2% y para completar el top 5 está Badoo con 10.1 por ciento.

La consultora señala que la efectividad de las aplicaciones depende de la frecuencia y la finalidad con la que se use la cuenta.

En ese sentido, señaló que entre los usuarios activos, 25.3% reportaron que accede al menos una vez al día; 15.8% al menos una vez cada tercer día; 32.0% accede al menos una vez a la semana y aquellos menos entusiastas (26.9%) las usa cada quince días o más.

Por su finalidad de uso, 32.2% buscan un encuentro sexual, mientras que 36.6% buscan al amor de su vida; para el tercio restante (31.2%), la finalidad es conocer gente con quien salir a tomar un café o conocer la ciudad.

“Es claro que la finalidad no sólo es acceder, es concretar una cita o encuentro. Al respecto, 19.2% logra un encuentro físico una vez a la semana, 14.7% cada quince días, 19.6% una vez al mes y 45.8% tarda más de dos meses para concretar un encuentro”, apuntó.

Para lograr esos encuentros son relevantes los atributos y el perfil expuesto, por lo que 28.7% busca a alguien atractivo y 14.8% se fija en el buen físico; sin embargo, 23.8% confesó editar sus fotos para parecer más atractivos.

Monetización

The CIU señaló que tan sólo 6.8% de los usuarios desembolsaron algunos pesos en alguna de estas aplicaciones en los últimos seis meses; y el gasto promedio destinado fue de 148 pesos mensuales, equiparable a lo que cuesta una suscripción promedio a una plataforma de video bajo demanda.

Agregó que aun cuando 67.5% de los internautas conocen a una pareja que inició su relación a través de una de estas aplicaciones, 20.4% considera que la experiencia que ha tenido dentro de la plataforma ha sido mala.

Sin embargo, entre aquellos que nunca han usado una aplicación de este tipo, 30.5% estaría dispuesto a descargarla en un futuro.

La consultora estimó que a medida que incremente el acceso a smartphones y a la conectividad, el romance en línea seguirá.

Este articulo se publicó en El Economista de México

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica