jueves, octubre 2, 2025
InicioDispositivos móvilesSmartphones en Latam: crecimiento mínimo

Smartphones en Latam: crecimiento mínimo

  • Tras el boom de los años previos, la región apenas sube un 2% en envíos, lejos del ritmo de 2023 y 2024
  • Samsung consolida su liderazgo; Honor sorprende con un salto del 70%

El mercado de teléfonos inteligentes en América Latina apenas logró crecer un 2% interanual durante el segundo trimestre de 2025, según un informe de la consultora Canalys. En total, se enviaron 34,3 millones de unidades en la región, un número que marca un freno evidente después del impulso que había caracterizado a 2023 y 2024.

Samsung volvió a liderar con comodidad. La compañía surcoreana envió 11 millones de smartphones, un 8% más que en el mismo período del año pasado. Su fortaleza se explica en gran parte por la serie Galaxy A, especialmente los modelos A06 y A16, que concentran más del 60 % de sus ventas en la región. Xiaomi se consolidó como segundo actor, también con un crecimiento del 8 % y un récord de 6,7 millones de unidades, impulsado por modelos accesibles como el Redmi A5 y el 14C. Motorola, en cambio, retrocedió un 10% hasta 5,1 millones de envíos, mientras que Honor protagonizó la sorpresa: creció un 70% con 2,9 millones de dispositivos. En el otro extremo, Transsion –dueña de marcas como Tecno e Infinix– cayó un 23%.

El mapa regional muestra realidades muy distintas.

Brasil, el mayor mercado latinoamericano, retrocedió un 3% en comparación con 2024. México sufrió todavía más, con una baja del 10 % atribuida a la débil demanda. El dinamismo vino de Argentina, Colombia y Centroamérica, que registraron subas de dos dígitos a pesar las de crisis económicas y los ajustes.

El contraste con 2024 es claro. En el segundo trimestre de ese año, los envíos en América Latina habían crecido cerca de 20% interanual, hasta 33,5 millones de unidades, y el año completo cerró con un récord de 137 millones de smartphones vendidos en la región. Frente a ese boom, el 2 % actual refleja un mercado que se enfría y comienza a estabilizarse.

A nivel mundial la situación es similar. El mercado global avanzó apenas 1% en el mismo período, con 295 millones de teléfonos enviados. Samsung volvió a liderar también a escala global, mientras Apple perdió algo de terreno y Xiaomi sostuvo su posición. Es decir, América Latina no es una excepción: la ralentización se percibe en casi todos los mercados.

Detrás de la desaceleración

Los analistas apuntan a varios factores detrás de esta desaceleración. En países como Brasil la penetración de smartphones es muy alta y hay poco margen para crecer. A eso se suman la inflación, las devaluaciones y la incertidumbre política en varios mercados, lo que afecta especialmente al consumidor de gama baja, el motor de ventas en la región. Si bien el segmento de entrada sigue impulsando el volumen, depender demasiado de él puede ser riesgoso si la economía se complica o si se imponen nuevos aranceles.

El gran desafío para las marcas será diversificar su oferta, conquistar la gama media y alta y reforzar su presencia en servicios y dispositivos conectados. América Latina seguirá siendo un mercado atractivo por volumen, pero las cifras de 2025 confirman que la era del crecimiento acelerado quedó atrás: el negocio entra en una etapa de maduración, donde la competencia será más feroz y la fidelidad del consumidor, más difícil de ganar.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica