- Aduna tendrá como objetivo unificar y estandarizar el acceso a las capacidades avanzadas de las redes móviles a través de APIs comunes
- El mercado de APIs de red podría generar ingresos de hasta 300 mil millones de dólares en los próximos años
Ericsson, en colaboración con doce de las principales operadoras de telecomunicaciones a nivel mundial, ha establecido una empresa conjunta denominada Aduna.
Esta nueva iniciativa destinada a la comercialización global de APIs de red, y busca facilitar a los desarrolladores el acceso a funcionalidades avanzadas de las redes móviles, promoviendo la innovación en servicios digitales.
Aduna estará liderada por Anthony Bartolo, quien asumirá el cargo de consejero delegado. Bartolo cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el sector tecnológico, habiéndose desempeñado recientemente como director de Operaciones en Vonage, una empresa especializada en comunicaciones en la nube.
Como comentamos en ediciones anteriores, Ericsson y CTTC desplegaron un sistema 5G privado para investigar y validar nuevas tecnologías, enfocado en casos de uso de alto rendimiento y la evolución hacia 6G. La colaboración incluye APIs abiertas y un Gemelo Digital de la red, que permite la optimización continua, mayor flexibilidad y eficiencia energética en redes privadas.
La estructura de la unión
La accionarial de Aduna asigna a Ericsson el 50% de la compañía, mientras que el restante 50% se distribuye equitativamente entre las operadoras participantes: América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, Reliance Jio, Singtel, Telefónica, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone. Se prevé que la empresa inicie operaciones a finales de este año, tras obtener las autorizaciones regulatorias pertinentes.
El objetivo principal de Aduna será unificar y estandarizar el acceso a las capacidades avanzadas de las redes móviles a través de APIs comunes, permitiendo que nuevas aplicaciones funcionen de manera uniforme en cualquier red y ubicación.
Esta iniciativa facilitará a los desarrolladores la creación de soluciones innovadoras en sectores como banca, logística y manufactura, entre otros.
La colaboración con plataformas como Vonage y Google Cloud proporcionará a Aduna acceso a un ecosistema de más de diez millones de desarrolladores, ampliando significativamente el alcance y la adopción de las APIs de red.
Según estimaciones de McKinsey & Co., el mercado de APIs de red podría generar ingresos adicionales de entre 100.000 y 300.000 millones de dólares para las operadoras de telecomunicaciones en los próximos años, destacando el potencial económico de esta iniciativa.
En el contexto de esta tendencia hacia la colaboración en infraestructuras, recientemente se anunció la creación de FibreCo, una sociedad conjunta entre MasOrange y Vodafone España, destinada a compartir y monetizar su red de fibra óptica en España. Esta alianza busca optimizar recursos y reducir deudas, consolidándose como la mayor compañía de fibra óptica en Europa