Billeteras digitales 2024: superando las expectativas en Latam

  • Billeteras digitales 2024: Se proyecta que para 2027 manejarán el 49% del gasto global, alcanzando un valor transaccionado de US$25 billones.
  • En América Latina, Pix lidera el crecimiento de pagos A2A en Brasil, mientras que aplicaciones como Yape y PLIN destacan en Perú. Las billeteras digitales, con una CAGR proyectada del 24%-30% en varios mercados, están en camino de superar a otros métodos de pago tanto online como en puntos de venta para 2027.

Billeteras digitales 2024En un mundo donde la digitalización de los pagos redefine las economías, las billeteras digitales 2024 están consolidándose como un elemento esencial en la transformación financiera global, esto de acuerdo a la novena edición del The Global Payments Report 2024 de Worldpay.

Este avance ha superado las expectativas, posicionándose como el método de pago preferido tanto en e-commerce como en puntos de venta (PDV).

¿Qué son las digital wallets?

Las billeteras digitales son aplicaciones que permiten almacenar y usar métodos de pago electrónicos, como tarjetas de crédito, débito y transferencias A2A, a través de dispositivos móviles.

En 2023, representaron el 50% del gasto mundial en e-commerce (US$3,1 billones) y el 30% en PDV (US$10,8 billones).

Este crecimiento vertiginoso proyecta que, para 2027, alcanzarán un valor transaccionado global de US$25 billones, revolucionando la forma de consumir en todos los sectores.

América Latina y su adopción de billeteras digitales

Argentina: Innovación financiera en tiempos de inflación

En Argentina, las billeteras digitales 2024 están liderando la adopción de pagos electrónicos. Representaron el 31% del valor en e-commerce y el 18% en el PDV en 2023. Mercado Pago domina con un 63% de preferencia entre los consumidores. El entorno inflacionario ha impulsado soluciones como MODO y BNPL, mientras que las iniciativas gubernamentales han promovido el uso de tarjetas de débito.

  • Mercado Pago se posiciona como líder indiscutible, aunque Argentina cuenta con varias billeteras nacionales de bancos (Cuenta DNI del Banco Provincia y BNA+ del Banco de la Nación Argentina), neobancos (Ualá) y MODO, una corporación privada perteneciente a los bancos públicos y privados de Argentina.
  • Proyección: “Las billeteras digitales están en camino de convertirse en el principal método de pago de e-commerce en Argentinadurante 2024 y en el PDV de aquí a 2027”, señala el informe.

Brasil: Pix y la revolución A2A

Brasil lidera la región con el fenómeno Pix, que ha transformado los pagos de cuenta a cuenta (A2A) en un estándar.

  • Pix creció un 49% interanual y se prevé que alcance una participación del 50% en e-commerce para 2027.
  • Las billeteras digitales crecerán a una tasa CAGR del 30%, alcanzando el 41% del valor en el PDV para 2027.

Chile: Regulación y nuevos actores en el mercado

“Los consumidores chilenos están inclinándose hacia las billeteras digitales en todos los canales y a tasas cada vez mayores”, señala el informe, pues están en camino de convertirse en el principal método de pago online.

  • Apple Pay y Google Wallet ingresaron al mercado chileno, sumándose a Fpay y Mercado Pago.
  • La ley de fintech de 2023 fomenta la innovación financiera y la interoperabilidad.
  • Proyección: Para 2027, las billeteras digitales representarán el 34% del gasto online.

Colombia: La fuerza de Nequi y la interoperabilidad

Colombia está transformando su panorama financiero con la adopción de billeteras digitales como Nequi, que domina con un 66% de preferencia.

  • Se espera un crecimiento anual del 34% hasta 2027, alcanzando una participación del 31% en e-commerce.
  • La interoperabilidad entre sistemas busca replicar el éxito de Pix en Brasil.

México: DiMo y la resistencia del efectivo

México enfrenta desafíos únicos con su alto índice de consumidores no bancarizados (51% en 2022).

  • DiMo, la nueva apuesta de Banxico, busca aumentar la adopción de pagos A2A.
  • Las billeteras digitales están en auge, creciendo a una CAGR del 19%.
  • Proyección: Las billeteras digitales aumentarán su presencia en e-commerce y PDV hacia 2027.

Perú: Interoperabilidad y el crecimiento de Yape y PLIN

En Perú, la interoperabilidad de las billeteras digitales está impulsando su adopción masiva.

  • Yape y PLIN lideran el mercado gracias a su conectividad entre bancos.
  • Proyección: Para 2027, las billeteras digitales alcanzarán el 31% en e-commerce y el 28% en el PDV.

Con una CAGR del 21% en América Latina, las billeteras digitales 2024 superaron a otros métodos de pago.

Los Pagos A2A dominan en mercados como Brasil y Perú, pero enfrentan desafíos en regiones saturadas de tarjetas como EE.UU. y Reino Unido, mientras que las billeteras digitales no reemplazan a las tarjetas, sino que integran su uso, como en Apple Pay y Google Pay.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here