Paraguay licitará 5G: inicia consulta pública para subasta de espectro

  • Paraguay licitará 5G en la banda de 3.500 MHz, con ocho sub-bandas disponibles para hasta cuatro empresas, incluyendo operadores locales y nuevos participantes internacionales. El proceso culminará con la adjudicación de licencias en marzo de 2025 y el despliegue comercial en el segundo semestre del año.
  • El pliego de Conatel fomenta el uso compartido de infraestructura y roaming nacional, busca garantizar la expansión gradual de la red 5G y abre nuevas oportunidades para servicios como el FWA en zonas rurales y remotas.

Paraguay licitará 5GMarcando un paso clave hacia la modernización de sus telecomunicaciones la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay anunció la apertura de una consulta pública para revisar el Pliego de Bases y Condiciones Generales que regirá la subasta de espectro en la banda de 3.500 MHz, esencial para la implementación de la tecnología 5G.

Este proceso, abierto hasta el 17 de diciembre, busca incorporar aportes de la ciudadanía y las empresas interesadas, con miras a consolidar un marco que equilibre inversión, compromisos sociales y recaudación estatal.

¿Cómo es el proceso de licitación?

El borrador del pliego detalla que serán subastadas ocho sub-bandas dentro de la frecuencia de 3.500 MHz, con capacidad para adjudicar licencias a cuatro empresas, asignando dos sub-bandas por cada una.

Según Víctor Martínez, Gerente del Gabinete Técnico de Conatel, podrán participar tanto operadores locales como firmas extranjeras interesadas en incursionar en el mercado paraguayo.

“Este es un proceso abierto. Posiblemente las empresas locales tengan mayor interés porque ya están operando en el mercado, pero también buscamos captar la atención de compañías internacionales o nuevos jugadores que no sean operadores tradicionales”, destacó Martínez.

El regulador espera lanzar el llamado oficial a licitación los primeros días de enero de 2025. Posteriormente, los interesados tendrán un plazo de 30 días para presentar documentación, seguido de un proceso de evaluación que culminará con la adjudicación en marzo de 2025.

Paraguay en la ruta del 5G en América Latina

Con este movimiento, Paraguay licitará 5G y se sumará a países de la región como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y Argentina, que ya han asignado espectro para esta tecnología. La activación del servicio está prevista para el segundo semestre de 2025, lo que posicionará al país como uno de los pioneros en adoptar 5G autónomo, también conocido como “puro”.

Esta tecnología promete velocidades de transmisión significativamente superiores a las de 4G, facilitando aplicaciones como el Internet de las Cosas (IoT), redes inteligentes y conectividad masiva para hogares y empresas.

Especificaciones técnicas y estándares

El pliego establece que el estándar tecnológico será 5G NR versión 15 o superior, definido por el proyecto 3GPP, que garantiza compatibilidad y robustez en la infraestructura.

Las empresas adjudicatarias podrán implementar tanto redes autónomas como no autónomas, permitiendo la transición desde 4G LTE en áreas donde la infraestructura existente pueda aprovecharse.

Asimismo, no se vetará a ningún proveedor de tecnología, siempre que cumpla con los estándares técnicos internacionales. Esto abre la puerta a competidores globales como Huawei, ZTE y otros actores relevantes en el mercado de telecomunicaciones.

Infraestructura y roaming compartidos

Uno de los puntos destacados del pliego es la obligación de las empresas adjudicatarias de compartir infraestructura con otros operadores, fomentando la eficiencia y la competitividad en el mercado. En caso de desacuerdo, los costos de uso compartido serán calculados según una metodología de costo incremental, aún por definir.

De igual manera, las empresas podrán brindar roaming nacional a terceros, asegurando cobertura en todo el país, lo que beneficiará especialmente a las regiones más alejadas.

Requisitos y elegibilidad para los licitantes

Para participar, las empresas deben cumplir ciertos requisitos:

  • Al menos dos años de experiencia comprobada en la prestación de servicios de telecomunicaciones.
  • Un mínimo de 200,000 suscriptores a nivel nacional o internacional.
  • Un patrimonio neto de al menos 10 millones de dólares en los últimos tres años.

Estos criterios buscan garantizar que los adjudicatarios tengan la capacidad técnica y financiera para cumplir con las exigencias del despliegue y operación de las redes 5G.

Las empresas que obtengan licencias tendrán un plazo inicial de 180 días para comenzar la operación comercial, con posibilidad de prorrogar este periodo una sola vez por otros 180 días. Además, deberán instalar 100 estaciones base por cada 100 MHz de espectro adjudicado, cumpliendo con un despliegue gradual que alcance el 100% de la cobertura requerida en cuatro años.

El despliegue de 5G no solo transformará la conectividad móvil, sino que también permitirá el desarrollo de servicios de acceso inalámbrico fijo (FWA), una alternativa para llevar internet de alta velocidad a zonas donde las redes de fibra óptica no llegan. Esto es especialmente relevante en Paraguay, donde aún persisten brechas de conectividad en áreas rurales y remotas.

La consulta pública que acompaña este proceso es fundamental para incorporar las necesidades y expectativas de los diversos actores interesados. Según Juan Carlos Duarte Duré, presidente de Conatel, la meta es lograr un modelo equilibrado que incentive la inversión privada sin descuidar los compromisos sociales.

Las recomendaciones y sugerencias pueden enviarse directamente a Conatel, y el pliego final será ajustado en función de estos aportes.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here