jueves, octubre 2, 2025
InicioConectividadCudy en Argentina quiere redefinir el mercado de conectividad

Cudy en Argentina quiere redefinir el mercado de conectividad

  • Grupo Núcleo trae al país la marca Cudy y apunta a resellers, retailers y pymes con un portfolio de soluciones Wi-Fi y redes inteligentes
  • En un mercado dominado por TP-Link, D-Link y Huawei, la firma busca diferenciarse con precios competitivos, soporte local y estrategia de canal

Con el respaldo de Grupo Núcleo, la marca internacional Cudy irrumpe en el mercado argentino con un portafolio de routers, sistemas mesh y dispositivos 4G destinados a hogares y pequeñas empresas.

Aunque el desembarco se articula como una apuesta tecnológica doméstica, su estrategia pone especial foco en canales B2B, resellers e integradores, donde busca diferenciarse en un mercado muy disputado.

El primer modelo que salta al escenario es el Access Point AC1200 Wi-Fi Mesh Solution X2 (M1200), ofrecido en pack de dos unidades por $78.999 en cadenas de electrodomésticos, así como en comercios especializados. Esa oferta marca el posicionamiento inicial de Cudy: tecnología avanzada, diseño cuidado y precios competitivos.

Un mercado con piso sólido y aceleración tecnológica

Argentina ya exhibe niveles de penetración de Internet entre los más altos de la región: se calcula una tasa de uso por encima del 90% de la población, con más de 41 millones de usuarios conectados a principios de 2025. En el ámbito del acceso fijo, las estadísticas de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) indican que el 88 % de los hogares tiene una conexión a Internet fija en sus viviendas.

No solo eso: casi la mitad de esas conexiones fijas ya superan los 50 Mbps —el 47%— y un 20% alcanza más de 100 Mbps. Ese salto en velocidad responde al crecimiento de la fibra óptica al hogar y a una demanda sostenida por mejor calidad de servicio.

En paralelo, el mercado global de routers y dispositivos Wi-Fi continúa en expansión: para 2024 se estimaba un valor cercano a USD 15.2 mil millones, con proyecciones que lo acercan a los 25 mil millones hacia 2029, impulsado por la demanda de conectividad más densa y dispositivos IoT. En el plano argentino, el segmento de telecomunicaciones general —que incluye servicios móviles, fijos, datos y OTT— proyecta una tasa anual compuesta de crecimiento del 8,5% para el período 2024-2029, según datos de Mordor Intelligence.

También se espera que la apertura de nuevas bandas para uso no licenciado, como la de 6 GHz, impulse despliegues de Wi-Fi de mayor rendimiento, lo que abriría espacio para proveedores de hardware más innovadores.

Competencia estructurada y huecos por explorar

El mercado argentino de routers y soluciones inalámbricas está dominado por nombres globales como TP-Link, D-Link, Asus, Huawei y Cisco, marcas reconocidas entre técnicos y usuarios finales. Por su parte, muchas de esas empresas también venden a través de distribuidores locales, fortaleciendo sus redes de canales.

Aun así, hay indicios de espacio para jugadores que combinen precio, calidad y acompañamiento local. En un contexto donde la velocidad promedio crece y los usuarios buscan actualizar sus redes domésticas o de pequeñas oficinas, hay demanda latente para soluciones de nivel medio a avanzadas, sin llegar a precios de nicho.

Cudy pretende cubrir ese espacio: no competir con productos de corte masivo de bajo costo, ni enfrentarse directamente con líneas high-end imposibles de atender localmente. En cambio, su estrategia se apoya en:

  1. Soporte y cercanía local: contando con Grupo Núcleo como distribuidor, con presencia física, logística local y atención a canales.

  2. Capacitación al canal: mediante eventos, cursos técnicos y encuentros con resellers, para que sus socios conozcan el producto, sepan instalarlo y venderlo adecuadamente.

  3. Diseño, prestaciones y estética como valor agregado: frente a equipos genéricos, buscar el diferencial visual y funcional.

Otro aspecto relevante: muchas pymes aún no cuentan con redes optimizadas ni arquitecturas Wi-Fi modernas (mesh, roaming, backhaul adecuado). En ese terreno, se pueden insertar productos que faciliten mejoras incrementales sin reemplazar toda la infraestructura.

El lanzamiento de Cudy no es solo un hecho comercial sino una jugada estratégica regional. Argentina, por su volumen y reputación en el mercado tecnológico latinoamericano, se convierte en punto de referencia. Si Cudy logra consolidarse aquí, su imagen podrá extenderse a Uruguay, Paraguay, Bolivia y más.

Para resellers e integradores, la oferta de un actor nuevo con respaldo local ofrece ventajas: acceso a márgenes iniciales, diferenciación frente a distribuidores reventa de grandes marcas, y posibilidad de adoptar una línea complementaria con productos competitivos.

No está exento de riesgos: el mercado de hardware es costoso en transporte, logística y garantía; las marcas globales ya tienen cadena instalada y demanda de marca; y la volatilidad cambiaria en Argentina afecta márgenes. Pero si Cudy y Grupo Núcleo logran equilibrar precios, calidad y fidelidad del canal, su llegada podría alterar el tablero de conectividad.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica