viernes, septiembre 12, 2025
InicioConectividadBusiness Internet: tendencias 2025

Business Internet: tendencias 2025

  • La IA generativa, el 5G y la nube marcan la agenda digital hacia 2025, mientras Latinoamérica acelera su propia estrategia tecnológica
  • Inversiones en infraestructura, avances en conectividad y un enfoque en sostenibilidad definen el futuro de la Business Internet en la región.

Un informe elaborado por Airtel Office Internet -una empresa líder en soluciones de conectividad empresarial- identifica las principales tendencias que definirán el panorama de la Internet para empresas en 2025, un entorno marcado por la innovación tecnológica, la transformación digital y la creciente exigencia de competitividad.

1.
Auge de la IA Generativa

El informe destaca que la Business Internet deberá estar adaptada a la IA generativa, que capturará cerca del 30% del mercado total de IA hacia 2025, impulsando la automatización, personalización, atención al cliente, y desarrollo de productos.

  • En América Latina, la adopción de IA ronda el 40%, aunque aún se sitúa por detrás de regiones como India (59%) o Emiratos Árabes Unidos (58%)según datos de Hispanic Executive.

  • El impacto específico de la IA generativa en el empleo es significativo: entre el 2% y el 5% de los trabajos podrían eliminarse, mientras que entre el 26% y el 38 % podrían verse afectados en cierta medida.

  • Por otra parte, un informe de PwC revela que el 60 % de los CEO en América Latina ya observa mejoras en la eficiencia del tiempo debido al uso de GenAI según Americas Market Intelligence.

  • Además, en Latinoamérica se está impulsando el desarrollo de una solución propia: el modelo de lenguaje Latam-GPT, adaptado a la diversidad cultural e idiomática regional, incluyendo lenguas autóctonas.

2.
5G: puente hacia nuevas aplicaciones

Se anticipa un crecimiento del mercado de 5G con un CAGR del 65,8% hasta 2030.

  • En América Latina, más de 30 operadores en 13 países ya han lanzado servicios comerciales de 5G, y se espera que esta tecnología represente el 25 % de las conexiones móviles al cierre de 2027, superando el 50 % hacia 2030.

  • La conectividad móvil contribuyó en 2024 con $550.000 millones al PIB regional (8,2 %), y se proyecta que esa cifra escalará a $680.000 millones en 2030 (8,6 %).

3.
Infraestructura Cloud

El informe destaca cómo las soluciones en la nube facilitan escalabilidad, integración de IA, colaboración y reducción de costos de infraestructura.

  • Recientemente, Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión de $4.000 millones para establecer su primera región en Chile, con centros de datos operativos hacia el segundo semestre de 2026, destinados a respaldar servicios como IA generativa. Se estima que el mercado cloud en Chile crecerá de $1.500 millones en 2024 a $1.900 millones en 2025.

4.
Computación Cuántica

Aunque aún incipiente, el informe señala que la computación cuántica podrá resolver problemas complejos en sectores como salud, logística o finanzas.

  • En América Latina, Chile anunció su ambición de liderar en tecnologías cuánticas, y Colombia lanzó una convocatorio (‘ColombIA Inteligente 2025’) con inversión de casi $4,5 millones en IA y ciencia cuántica.

  • Sin embargo, existen desafíos estructurales evidentes: brechas en infraestructura, acceso eléctrico e inequidad digital podrían limitar estos avances si no se atienden adecuadamente.

5.
Seguridad avanzada y transformación digital

El informe subraya la importancia de modelos de seguridad como zero-trust, cifrado, formación y auditorías en un entorno cada vez más digital. En la región, la transformación digital hace énfasis no solo en tecnología sino en cultura organizativa.

6.
Conectividad avanzada

Fibra óptica y las llanadas líneas dedicadas para garantizar velocidad, baja latencia y escalabilidad seguirán creciendo.

7.
Sostenibilidad e innovación responsable

El informe menciona el uso eficiente de recursos y tecnología virtualizada como vía para potenciar la sostenibilidad.

  • En la región, varios actores destacan la aplicación de IA en agricultura, fintech y salud, buscando soluciones más sostenibles y adaptadas localmente.

  • Además, el impulso de fintech, salud digital y agtech está recibiendo creciente apoyo de fondos de capital de riesgo e iniciativas con enfoque sostenible.

Esta es una visión panorámica global sobre la evolución de la Business Internet 2025. Emergen desafíos y oportunidades propias de América Latina: avance en IA y 5G, inversiones estratégicas en nube, iniciativas cuánticas, innovación cultural, conectividad flexible con eSIMs, y el impulso hacia la sostenibilidad.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica