viernes, julio 25, 2025
InicioInteligencia ArtificialIA: Dinamarca presenta una regulación pionera

IA: Dinamarca presenta una regulación pionera

  • El país escandinavo se perfila como un referente en la era de la inteligencia artificial, por su regulación en pos de la protección de derechos individuales
  • En una medida sin precedentes, modificará la ley de derechos de autor, lo que permitirá a los ciudadanos del país tener derechos sobre su cuerpo, su voz y sus rasgos faciales para protegerlos de la manipulación de la IA

Mientras el debate global sobre la inteligencia artificial se polariza entre freno y aceleración, Dinamarca está demostrando que hay un tercer camino: regular sin bloquear.

El país está a punto de convertirse en el primero de Europa en otorgar a sus ciudadanos derechos de autor sobre su propia imagen, voz y cuerpo. Y lo hace sin ralentizar su ecosistema tecnológico.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Cultura danés, busca frenar el uso abusivo de los llamados deepfakescontenido digital creado mediante IA que imita de forma realista a una persona— sin poner trabas al desarrollo legítimo de estas tecnologías. Según el ministro Jakob Engel-Schmidt, se trata de enviar un mensaje claro: “Toda persona tiene derecho a controlar cómo se ve y cómo suena en el mundo digital”.

La nueva ley, que entrará en consulta pública y será presentada al Parlamento, cuenta con el respaldo de nueve de cada diez legisladores. El apoyo político abrumador subraya un consenso social amplio: proteger la identidad personal en línea es urgente, pero no debe entorpecer la creatividad ni el avance tecnológico.

Regulación con bisturí, no con hacha

A diferencia de otros países que optan por frenar o restringir el uso de IA en ciertos sectores, Dinamarca propone una regulación quirúrgica: apunta a los usos dañinos —como la manipulación maliciosa o engañosa— pero deja espacio para la parodia, la sátira y la innovación artística o comercial. El criterio clave es el consentimiento. Si alguien replica tu voz o tu rostro sin permiso para engañar o lucrarse, esa acción será ilegal. Pero si lo hace como parte de una obra satírica o paródica, estará protegido.

La ley también contempla sanciones para plataformas tecnológicas que no cooperen en la eliminación de contenidos ilegales, y su alcance va más allá de las fronteras danesas: se aplicará a cualquier ciudadano del Espacio Económico Europeo.

Un modelo exportable

Más allá del contenido del proyecto, lo que coloca a Dinamarca en el centro del mapa es su enfoque. Mientras otros gobiernos oscilan entre el miedo y el laissez-faire, el modelo danés apuesta por reglas claras que no ahogan el desarrollo tecnológico. En lugar de frenar a la IA, la encauzan.

Este equilibrio entre derechos individuales y libertad para innovar podría servir como referencia para otros países europeos, en un momento donde la legislación sobre IA aún está en pañales.

En la práctica, Dinamarca está construyendo un entorno donde las startups de IA pueden crecer sin miedo a la incertidumbre legal, mientras los ciudadanos ganan herramientas para defenderse de los abusos. Es una forma de decir: sí a la IA, pero no a costa de la dignidad humana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica