martes, julio 1, 2025
InicioAplicaciones de presupuestoBudget apps: el crecimiento que se viene

Budget apps: el crecimiento que se viene

  • El mercado mundial de las Budget Apps llegará a 290,9 millones de dólares en 2029

  • Las finanzas personales representan el 80% del mercado, y el hábito de hacer presupuestos colabora con la salud financiera de los usuarios

     

El mercado mundial de Budget Apps está creciendo de una manera formidable. Así lo indica un informe de Reports & Reports, en el que se da cuenta de las características y la dimensión de esta demanda.

Una Budget App es una aplicación a la que se puede acceder desde su ordenador, tableta o dispositivo móvil para realizar un seguimiento de las finanzas personales o empresariales. Esto puede incluir: el seguimiento de sus ingresos, el análisis de sus gastos, el ahorro, el pago de deudas, las inversiones realizadas.

El acceso a todos estos datos clave colaboran a mejorar la llamada salud financiera, un concepto que está muy en voga. Recordemos que la salud financiera -así como también la inclusión-, fueron identificadas como uno de los 3 principales retos de sostenibilidad en el Informe de Progreso Colectivo de los Principios para una Banca Responsable, firmado en 2020. Los bancos firmantes de este compromiso promueven la inclusión financiera universal y fomentan que el sector bancario apoye la salud financiera de los clientes.
Presupuestos personales y empresariales

El mercado de las Budget Apps abarca Android, iOS y también las aplicaciones Web. Hay aplicaciones estrella, tales como You Need a Budget, Finicity, Quicken, Intuit, CountAbout, The Infinite Kind, Personal Capital y Acorns.

  • Entre las empresas más importantes del mercado mundial, se encuentran Intuit y Personal Capital, con una cuota de alrededor del 15%.
  • Desde el punto de vista geográfico, el continente americano posee cerca del 40% de la cuota de mercado mundial,
  • Asia-Pacífico concentra el 30% del mercado.
  •  El segmento Android tiene una cuota importante: alrededor del 70%.
  • En cuanto a los usuarios finales, cerca del 80% de estas son para finanzas personales.

 

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica