miércoles, julio 9, 2025
InicioRedes SocialesLa reinvención de Clubhouse

La reinvención de Clubhouse

  • La app presenta su rebranding para volver a enamorar a los usuarios
  • El nuevo enfoque se centra en la mensajería de voz y los chats grupales

Clubhouse se lanzó al mundo en plena pandemia de coronavirus. En ese momento, cubrió el enorme ansiedad por conectarse con las personas durante el gran encierro, y lideró el segmento del “audio social“.

El concepto de audio en directo que sirvió de base a la aplicación, se popularizó rápidamente. Muchas plataformas los imitaron en un primer momento. Su formato sencillo y la novedad que trajo con sus salas de discusión causaron furor. Tanto fue el éxito que Twitter la imitó (con Spaces), y también Facebook (con Live Audio Rooms).

Renovación 

Ahora, los creadores de la aplicación la están renovando y están relanzando como una plataforma centrada en la mensajería de voz.

En el blog de la app, la empresa explica el espíritu de esta renovación: “Creemos que lo mejor de Clubhouse es estar con amigos y hacer nuevos amigos. Esta visión es importante, y guía muchas de nuestras decisiones estratégicas. No se trata de escuchar pasivamente a la gente hablar. Puedes escuchar grandes conversaciones en podcasts, YouTube, TikTok y muchas otras plataformas. Se trata de hablar con la gente: compartir ideas, rebatirlas, reírse de bromas internas, trasnochar, conocer las peculiaridades de los demás y hacerse amigo en la vida real de los amigos de tus amigos, y de gente que nunca habrías conocido de otro modo”.

Lo nuevo en la app

  • Chats. Una nueva forma de hablar entre las salas en directo. Como los chats de grupo de otras mensajerías, pero sólo de voz.
  • Clubhouses. Seguirán siendo un lugar de reunión de las comunidades. Pero los mensajes de texto serán reemplazados por mensajes de voz.
  • Los nuevos algoritmos serán diseñados a partir de lo que más se valore; por lo cual, la app les pide a los usuarios que den activamente su opinión.
  • Se suma un formato de conversación asincrónica.

Pasado y futuro

Paul Davison y Rohan Seth, los desarrolladores de  esta app, en principio se imaginaban en un proyecto más parecido a una plataforma de podcasts. Luego descubrieron el éxito de las salas de audio en directo. En 2021, la app llegó a tener 10 millones de usuarios semanales activos. Una particularidad de esta aplicación fue que, en principio, solo funcionaba para usuarios de iOS y por invitación. Luego llegó a Android en 2021 y extendió su popularidad. Pero a 3 años años de esa expansión, Clubhouse cayó lentamente en desuso.

Con estas novedades se espera que a vuelva conquistar a su audiencia entusiasta. Resta saber si también la app podrá ser aprovechada como red social para fines de marketing, publicidad y branding coprporativo, algo que también había ilusionado a muchas marcas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

FrecuenciaOnline on Publicidad
Gabriela Sandoval on Publicidad
FrecuenciaOnline on Contacto
Paola on Contacto
FrecuenciaOnline on Contacto
Ariana Medellín on
Juan Manuel on Contacto
veronica chavez Cedillo on CBeebies
JOSE R ANDRADE PERALTA on Crecimiento de los SVA en Latinoamérica
FrecuenciaOnline on Publicidad
bejarano freddys tecnologia s.a on ICE lanza primera red LTE (4G) de Costa Rica