Proveedores de IA: nueva dimensión para operadores móviles

  • Los operadores móviles como proveedores de IA: un diferenciador estratégico que abre la puerta a nuevos negocios 
  • Casos de uso, y las nuevas perspectivas B2B 

El sector de las telecomunicaciones se encuentra en una fase de profunda transformación impulsada por la inteligencia artificial (IA). A medida que la conectividad se vuelve más sofisticada y las necesidades empresariales evolucionan, los operadores móviles han comenzado a posicionarse no solo como proveedores de infraestructura, sino también como actores clave en la oferta de soluciones de IA para empresas.

Operadores como proveedores de IA

Hasta ahora, la IA se ha integrado en las operadoras para optimizar sus redes, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la seguridad. Sin embargo, en 2025, esta tecnología ha evolucionado hasta convertirse en un diferenciador estratégico que abre nuevas oportunidades de negocio en el segmento B2B.

Empresas como Telefónica, AT&T, Vodafone, Orange y Verizon ya han dado pasos significativos en la implementación de IA en sus operaciones. Desde el uso de la nube de Microsoft Azure AI hasta colaboraciones con Google Cloud AI, estas telecos están adoptando modelos de negocio que van más allá de la conectividad, ofreciendo soluciones de IA como servicio (AIaaS) para clientes empresariales.

La visión de Accenture

La firma de servicios profesionales Accenture considera que la transformación de las redes y el papel de las telecos como proveedoras soberanas de inteligencia artificial (IA) marcarán el ritmo de las conversaciones que se mantendrán en la edición de 2025 del Mobile World Congress que se celebrará en Barcelona entre el 3 y el 6 marzo. La empresa destaca que será una de las tendencias clave en la industria de las telecomunicaciones.

El responsable de la industria de Comunicaciones, Medios y Tecnología de Accenture en España y Portugal, César Cid, señaló que “las estrategias con las telcos que alcanzaron el éxito en las dos primeras décadas del siglo XXI ya no son eficaces. La clave de su éxito era la velocidad. A medida que se disponía de nuevas tecnologías o redes de nueva generación, las telecos se apresuraban a comercializarlas entre sus clientes B2C y B2B. Sin embargo, ese planteamiento añadía capas de complejidad y arquitecturas en silos, así como modelos operativos paralelos, que obstaculizaban su capacidad para generar valor o introducir nuevos servicios con rapidez”.
Gracias a su infraestructura de nube, edge computing y conectividad, las telecos tienen la capacidad de ofrecer servicios de IA a empresas de diversos sectores. Esto incluye el alojamiento de Modelos de Lenguaje de IA (LLM) en centros de datos propios, permitiendo a las empresas acceder a soluciones inteligentes sin depender de proveedores externos.

Además, los operadores pueden monetizar su infraestructura ofreciendo AIaaS, lo que les permite capitalizar el creciente mercado B2B.

IA y redes autónomas

La evolución hacia redes autónomas permitirá a las operadoras reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.
Según la consultora Capgemini, aunque la mayoría de las empresas de telecomunicaciones (84 %) se sitúan actualmente en el nivel 1 o 2 de autonomía para sus redes globales, las aspiraciones de mayores niveles de automatización siguen siendo optimistas.
Más del 60% de los operadores aspiran a alcanzar el nivel 3 de autonomía o superior para 2028.
Sin embargo, el camino hacia la plena autonomía está plagado de retos, tanto tecnológicos como organizativos.

Al integrar IA generativa y análisis de datos en la gestión de redes, las telecos pueden prever la demanda, optimizar el consumo energético y mejorar la capacidad de respuesta ante incidencias.

Orange, por ejemplo, está utilizando IA para reducir el consumo de energía en sus redes, promoviendo la sostenibilidad y alineándose con las tendencias de eficiencia ambiental.

Casos de uso: IA en Telecomunicaciones

Hasta ahora, la IA en telecomunicaciones se está aprovechando así:

1. Optimización y automatización de redes

Las redes actuales requieren administración dinámica y en tiempo real. Gracias a la IA, las operadoras pueden desplegar Redes Auto-Optimizadas (Self-Optimizing Networks, SON) que ajustan automáticamente los recursos para evitar congestiones y mejorar la calidad del servicio. AT&T, por ejemplo, utiliza IA para gestionar su red 5G, garantizando una distribución eficiente del tráfico según la demanda.

2. Mantenimiento predictivo

Mediante el análisis de datos de sensores, la IA puede predecir fallos en los equipos antes de que ocurran, reduciendo así los costos de mantenimiento y minimizando interrupciones en la red. Esto permite una infraestructura más confiable y sostenible para clientes empresariales.

3. Experiencia del Cliente potenciada por IA

El uso de chatbots y asistentes virtuales ha revolucionado la atención al cliente en telecomunicaciones. Estos sistemas impulsados por IA pueden responder consultas de manera precisa, gestionar reclamaciones y ofrecer soluciones personalizadas con una capacidad similar a la de un agente humano. Empresas como Vodafone han implementado chatbots avanzados que mejoran la eficiencia en el soporte al cliente y reducen tiempos de respuesta.

4. Personalización de servicios y facturación inteligente

Las operadoras móviles pueden utilizar IA para analizar patrones de uso y ofrecer planes de servicio personalizados. Con modelos de machine learning, es posible ajustar tarifas, recomendar paquetes y predecir necesidades futuras de los clientes. Esto resulta en una mayor satisfacción del usuario y una optimización de los ingresos.

5. Seguridad y prevención del fraude

El fraude es una preocupación clave en el sector de las telecomunicaciones. La IA permite detectar patrones sospechosos y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real. Verizon, por ejemplo, ha integrado IA en sus sistemas de seguridad para proteger a sus usuarios contra ciberamenazas emergentes.

Con el crecimiento del mercado B2B y la necesidad de soluciones tecnológicas avanzadas, las telecos están en una posición privilegiada para ofrecer servicios de IA que transformen la operación de las empresas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here