Hand Gestures: el pase de magia en la mano del usuario

  • Hand Gestures: la tecnología que permite transferir archivos sin tocar el móvil ya está incluida en móviles que recientemente salieron al mercado
  • Además de la comodidad y la sofisticación, este feature mejora el uso de los dispositivos en automóviles, y en contextos en los que la accesibilidad o la higiene están comprometidas: hospitales, cocinas, industria

Hand Gestures: el pase de magia en la mano del usuarioLa evolución de las interfaces móviles está entrando en una asombrosa etapa, impulsada por tecnologías de reconocimiento de gestos que permiten a los usuarios interactuar con sus dispositivos sin necesidad de tocarlos.

Lo que comenzó como una curiosidad experimental hoy se perfila como una herramienta clave en la experiencia de usuario.

En este artículo analizamos el estado actual de las tecnologías de hand gesture: los enfoques técnicos detrás de su implementación, los fabricantes que lideran esta tendencia, y las oportunidades que esta evolución abre para el ecosistema mobile.

 ¿Qué es Hand Gesture Recognition?

La tecnología de reconocimiento de gestos con la mano permite ejecutar comandos o acciones en un dispositivo mediante movimientos en el aire. A diferencia de las interfaces táctiles, estos gestos no requieren contacto directo con la pantalla, lo que habilita experiencias más naturales, accesibles e incluso higiénicas.

Existen múltiples formas de implementación: desde sensores de proximidad básicos hasta sistemas de radar o cámaras 3D.

Aunque términos como “air gestures” y “hand gestures” suelen usarse como sinónimos, existe una diferencia técnica:

Apuesta de las marcas por hand gestures

Huawei ha sorprendido con su función Air Gesture File Transfer, disponible inicialmente en el Mate 70, Pura 70 y Mate 60, y ahora expandida a modelos como Nova 12 Ultra, Mate X6 y MatePads.

Esta herramienta permite a los usuarios “capturar” archivos con un gesto de agarre en el aire y “lanzarlos” a otro dispositivo compatible, sin necesidad de apps o cables. Funciona gracias a sensores avanzados y una combinación de IA y cámaras 3D, integrados en el entorno de HarmonyOS NEXT 5.0. La implementación destaca por ser multiplataforma (smartphones, tablets, plegables), por su funcionamiento casi instantáneo (menos de 1 segundo), y el desacoplamiento total de apps de terceros o conexión física.

Este enfoque no solo mejora la experiencia de usuario, sino que abre una puerta a nuevas formas de interoperabilidad entre dispositivos dentro del ecosistema Huawei.

Con su chip radar Soli, Google introdujo en el Pixel 4 la capacidad de realizar gestos como “pasar página”, “silenciar alarmas” o controlar música moviendo la mano cerca del teléfono.

Aunque el proyecto fue suspendido en modelos posteriores, sentó las bases para futuras aplicaciones en realidad aumentada y dispositivos IoT, donde la interacción sin contacto será crítica.

LG apostó por sensores ToF frontales y reconocimiento de patrones venosos para habilitar gestos como:

  • Captura de pantalla con un movimiento de pinza.

  • Control de volumen y navegación.

  • Autenticación biométrica con la palma de la mano.

La propuesta fue pionera, aunque limitada por una interfaz poco intuitiva y bajo soporte de desarrolladores.

Tecnologías detrás del reconocimiento de gestos

Aunque términos como “air gestures” y “hand gestures” suelen usarse como sinónimos, existe una diferencia técnica:

Concepto Air Gesture Hand Gesture
Complejidad Baja Alta
Interacción Gestos simples (pasar la mano, moverla arriba/abajo) Gestos complejos con dedos, posiciones específicas
Tecnología Sensor de proximidad o infrarrojos básicos Radar (ej. Soli), cámara ToF, visión computacional
Precisión Limitada Alta

Estas son las principales tecnologías involucradas:

Radar (como Soli de Google)

  • Emite ondas de radio de alta frecuencia.

  • Detecta el movimiento y la distancia de objetos (como la mano) con precisión milimétrica.

  • Ideal para detectar gestos rápidos y en entornos con baja visibilidad.

Cámaras ToF (Time-of-Flight)

  • Emisión de luz infrarroja + medición del tiempo de rebote.

  • Construcción de mapas 3D en tiempo real.

  • Utilizado por LG, Huawei y otros para reconocimiento gestual avanzado.

Visión computacional + IA (con cámaras RGB)

  • Algoritmos de deep learning que interpretan imágenes en tiempo real.

  • Bajo costo de implementación, aunque dependiente de condiciones de iluminación.

  • En expansión en dispositivos de gama media y wearables.

La era de la UX post-touch

Los hand gestures no buscan reemplazar la pantalla táctil, sino ampliar el repertorio de interacciones. En entornos como:

  • Realidad aumentada y mixta

  • Dispositivos plegables y sin botones

  • Automóviles y pantallas flotantes

  • Contextos de accesibilidad o higiene (hospitales, cocinas, industria)

Los gestos sin contacto pueden representar una ventaja competitiva clara. El reto para desarrolladores está en cómo exponer y estandarizar estas capacidades:

  • Huawei podría liberar API específicas para Air Gesture File Transfer.

  • Android ya cuenta con soporte parcial de gestos por cámara, pero se espera mayor apertura a tecnologías radar o ToF.

  • Apple aún no ha integrado hand gestures avanzados en iOS, aunque se esperan novedades con el ecosistema Vision Pro.

La tecnología de hand gestures ya no es una promesa futurista: es una realidad que los fabricantes están explorando activamente para ofrecer interacciones más fluidas, naturales y contextuales. Huawei con HarmonyOS NEXT está marcando el ritmo, pero se espera una ola de adopción más amplia con la maduración del hardware y la apertura de plataformas de desarrollo.

Para los profesionales del mundo mobile, este es el momento ideal para experimentar, diseñar e innovar pensando más allá de la pantalla.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here