El futuro de las aplicaciones móviles: Gartner predice una caída del 25% para 2027

  • Futuro de las aplicaciones móviles: Para 2027, el uso de aplicaciones móviles disminuirá un 25%, impulsado por la adopción de asistentes de IA como Apple Intelligence, ChatGPT y Google Gemini, que reemplazarán muchas funciones de las apps tradicionales.
  • Las marcas deberán adaptar sus estrategias digitales, optimizando su contenido para motores de búsqueda impulsados por IA, explorando nuevas plataformas y considerando la consolidación de aplicaciones en superapps para mantener su relevancia en el mercado.

futuro de las aplicaciones móviles: El ecosistema de las aplicaciones móviles se encuentra en un punto de inflexión. Un reciente informe de Gartner pronostica que para 2027 el uso de aplicaciones móviles disminuirá un 25%, impulsado por el crecimiento de los asistentes de inteligencia artificial (IA) como Apple Intelligence, ChatGPT, Google Gemini y Meta AI. Esta tendencia podría transformar la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos y redefinir el panorama del marketing digital.

Futuro de las aplicaciones móviles: los asistentes de IA como sustitutos de las apps

El informe de Gartner destaca que los asistentes de IA están evolucionando rápidamente, ofreciendo soluciones que reemplazan muchas de las funciones actualmente desempeñadas por aplicaciones individuales. Los usuarios podrán realizar tareas como compras, consultas de información y gestión de calendarios directamente a través de asistentes inteligentes, reduciendo la necesidad de acceder a aplicaciones específicas.

Esta transición podría beneficiar a las empresas al reducir los costos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones.

Sin embargo, también plantea desafíos para aquellas que dependen del uso de sus apps para recopilar datos de primera mano y monetizar a través de publicidad o suscripciones.

Impacto en el marketing digital y la recopilación de datos

Uno de los principales efectos de la disminución del uso de aplicaciones móviles será la reducción en la recopilación de datos de los usuarios. Las aplicaciones han sido una fuente clave de información sobre el comportamiento del consumidor, permitiendo a las empresas personalizar ofertas y enviar notificaciones push. Con un menor uso de estas plataformas, las marcas deberán encontrar nuevas estrategias para obtener datos relevantes sin depender exclusivamente de las apps.

Gartner recomienda que las empresas refuercen sus estrategias digitales mediante:

  • Optimización para motores de búsqueda impulsados por IA: La búsqueda por IA generativa ganará protagonismo, y el contenido deberá adaptarse a estos nuevos algoritmos.
  • Diversificación de canales de interacción: Las empresas podrán explorar nuevas plataformas, como asistentes virtuales y entornos digitales integrados.
  • Uso de datos alternativos: La integración con ecosistemas de IA podría ofrecer nuevas formas de recopilar y utilizar información sobre los usuarios.

La consolidación de aplicaciones y las superapps

Ante la disminución del uso de aplicaciones individuales, Gartner prevé que las empresas opten por la consolidación de apps en plataformas más integradas. Esta estrategia podría implicar alianzas o la creación de superapps, que combinen múltiples servicios dentro de una sola aplicación.

Las superapps han demostrado su eficacia en mercados como Asia, donde plataformas como WeChat y Grab han integrado servicios financieros, compras y comunicación en un solo entorno digital. En este contexto, las marcas podrían encontrar nuevas oportunidades para mantener la relevancia en un ecosistema dominado por la IA.

Nuevas tendencias en publicidad y monetización

La caída en el uso de aplicaciones también podría impactar la publicidad móvil. Actualmente, una gran parte del gasto publicitario digital se destina a anuncios dentro de aplicaciones. Con menos usuarios interactuando con estas plataformas, las estrategias de marketing deberán adaptarse para mantener la efectividad de las campañas.

Entre las estrategias emergentes se incluyen:

  • Publicidad en asistentes de IA: Las marcas podrán integrarse en respuestas generadas por IA, permitiendo interacciones más naturales con los consumidores.
  • Enfoque en comunidades cerradas y modelos de suscripción: Gartner predice que para 2028, el 30% del presupuesto de publicidad en redes sociales se trasladará a canales de suscripción, donde los usuarios estén altamente comprometidos con el contenido.
Preparación para el futuro de las aplicaciones móviles

Para las empresas que dependen de aplicaciones móviles, la clave estará en la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas. Gartner recomienda que los líderes en marketing digital prioricen:

  • Inversión en talento especializado en IA y algoritmos de búsqueda.
  • Optimización de contenidos para plataformas impulsadas por IA.
  • Exploración de nuevas vías de interacción con los usuarios.

El futuro de las aplicaciones móviles está en constante evolución, y el auge de la inteligencia artificial marcará un antes y un después en la manera en que las marcas interactúan con sus audiencias.

Con una estrategia adecuada, las empresas podrán transformar estos desafíos en oportunidades y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dominado por la IA.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here