- Conexión Sur: el Bid presentó un proyecto para mejorar la inclusión digital y la integración en telecomunicaciones en América del Sur
- El proyecto, además, apunta a generar un marco regulatorio común que facilite la integración del sector
En un contexto en el que la digitalización y la conectividad son esenciales para el desarrollo económico global, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha lanzado el programa Conexión Sur, una iniciativa clave para fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en Sudamérica.
Este programa busca mejorar la conectividad regional, fomentar la inversión en redes y consolidar un marco regulatorio común que facilite la integración del sector.
El reto de la infraestructura en telecomunicaciones
A pesar de los avances en cobertura digital, la región sigue enfrentando desafíos significativos.
La brecha digital entre zonas urbanas y rurales es notoria, afectando tanto la competitividad de las empresas como el acceso de la población a servicios esenciales. Según la CEPAL, mientras en áreas urbanas la conectividad supera el 75%, en zonas rurales apenas alcanza el 35%, lo que evidencia la necesidad de inversiones estratégicas.
Armonización regulatoria para fomentar la inversión
Uno de los principales obstáculos para la expansión de las telecomunicaciones en la región ha sido la fragmentación regulatoria. Conexión Sur propone una armonización de normativas entre los países participantes, con el objetivo de facilitar la operación de las empresas del sector y atraer inversiones transnacionales. Además, el BID estableció un acuerdo con FONPLATA (el banco de desarrollo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay que está proyectando el Corredor Bioceánico) han establecido acuerdos de financiamiento para acelerar el despliegue de infraestructura clave, como redes de fibra óptica y centros de datos.
Oportunidades para el sector telecomunicaciones
El fortalecimiento de la infraestructura digital no sólo impulsará la conectividad, sino que también generará oportunidades de negocio en sectores como la nube, IoT y telecomunicaciones empresariales. Empresas del sector podrán aprovechar un mercado más integrado, con menor burocracia y mayores incentivos para la inversión.
El futuro de la integración digital en Sudamérica
Conexión Sur marca un paso significativo hacia una Sudamérica más interconectada y digitalmente integrada. Con el respaldo de gobiernos, organismos multilaterales y el sector privado, esta iniciativa puede transformar el panorama de las telecomunicaciones en la región, facilitando la expansión de servicios y mejorando la competitividad empresarial. Para las compañías del sector, este es el momento ideal para explorar nuevas oportunidades en un entorno que apunta a la convergencia digital y la cooperación regional.