- Claro se presentó ante las autoridades competentes para impugnar la venta de Telefónica a Telecom en Argentina
- Se pone en juego la disputa por el espectro radioeléctrico y la hiperconcentración
La reciente transacción entre Telefónica Argentina y el Grupo Telecom enfrenta un nuevo obstáculo tras la denuncia formal de Claro ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Como reseñamos unas semanas atrás en Frecuencia Mobile, Telefónica anunció la venta de su filial en Argentina a Telecom, una decisión que se enmarca en el plan de desinversión en América Latina que ha emprendido la compañía global.
También hemos reportado este año sobre el cese de operaciones de la empresa en México.
La novedad que conmocionó al sector esta semana, es que Claro, la compañía propiedad de Carlos Slim, exige la anulación de la operación. El principal argumento es que este movimiento generará una concentración inédita e indebida en el mercado de telecomunicaciones en Argentina.
Puntos clave del reclamo
Claro sostiene que la venta de Telefónica a Telecom, concretada por 1.245 millones de dólares, presenta varias irregularidades regulatorias, que incluyen:
- Falta de autorización previa
La empresa alega que la transacción se realizó sin el aval necesario según la Ley Argentina Digital N° 27.078. - Transferencia irregular de espectro
Se habrían transferido 130 MHz de espectro radioeléctrico sin cumplir con la Resolución 682/2023. - Exceso en el límite permitido
Telecom superaría el tope de espectro acumulable según la Resolución N° 171/2017, lo que podría alterar la competencia en el sector.
El espectro, un recurso clave en disputa
El espectro radioeléctrico en cuestión es un recurso crítico para la expansión de redes y servicios. Argentina establece un límite de 140 MHz para tecnologías móviles, y la consolidación de Telecom podría otorgarle una ventaja significativa sobre sus competidores. Adicionalmente, Claro busca acceder a la infraestructura de Telefónica, que incluye torres de telefonía y redes de fibra óptica, elementos estratégicos para su crecimiento en el país.
Antecedentes de tensión entre Claro y Telecom
El enfrentamiento entre Claro y Telecom no es nuevo. En 2023, la matriz de Claro, América Móvil, denunció al Grupo Clarín (controlante de Telecom) por abuso de posición dominante en la distribución de señales de TV paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
En este nuevo conflicto, Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios de Claro Argentina, advierte sobre el impacto de la operación en la competencia del mercado móvil e Internet.
La respuesta del Gobierno y posibles escenarios
El Gobierno suspendió preventivamente la transacción, aunque sin definir un plazo para su revisión. En paralelo, Telecentro también presentó una denuncia contra Telecom por abuso de posición dominante, destacando su participación en telefonía fija (79%), telefonía móvil (61%), Internet por banda ancha (48%) y televisión paga (42%).
Si bien la anulación total de la operación parece poco probable, Telecom podría verse obligada a ceder parte del espectro adquirido como parte de una negociación con las autoridades regulatorias.
El desenlace de este conflicto definirá el futuro del sector telecomunicaciones en Argentina y podría sentar precedentes para futuras adquisiciones y regulaciones en la industria.