- Inteligencia Artificial y 5G: En el MWC 2025, expertos destacaron la importancia del 5G Standalone y la IA para optimizar redes, reducir costos y habilitar nuevos modelos de negocio. Nokia y DIGI España anunciaron avances clave en la implementación de 5G, mientras que el informe Mobile Economy Report 2025 proyectó que esta tecnología representará el 57% de las conexiones móviles para 2030.
-
Innovaciones en IA redefinen la experiencia digital: Google y OPPO anunciaron la integración de IA en dispositivos móviles con Gemini, mientras que Opera presentó el primer navegador con “IA agéntica”. Lenovo también destacó con su servidor de inferencia de IA, diseñado para mejorar la eficiencia empresarial.
El Mobile World Congress (MWC) 2025 ha sido el epicentro de las principales innovaciones tecnológicas en conectividad. En esta edición, la inteligencia artificial y el 5G han emergido como los pilares fundamentales para la transformación digital global. Con estimaciones que proyectan un impacto económico de 11 billones de dólares para 2030, la convergencia entre IA y 5G está redefiniendo la manera en que las empresas, los gobiernos y los consumidores interactúan con la tecnología.
La discusión ha girado en torno a la evolución de esta tecnología, desde el desarrollo del 5G avanzado hasta los primeros pasos hacia el 6G. Uno de los enfoques clave ha sido la monetización del 5G a través de soluciones basadas en inteligencia artificial, como el Intelligent Packet Core (IPC). Entre los casos de uso más destacados se encuentran la conducción remota de un vehículo en Finlandia mediante APIs de red y la exhibición de un modelo a escala real de un satélite de Sateliot, evidenciando la creciente convergencia entre telecomunicaciones y tecnología espacial.
La sinergia entre 5G e inteligencia artificial promete revolucionar múltiples industrias, desde la salud y la educación hasta la automoción y el comercio. Mientras el 5G proporciona la infraestructura para una conectividad ultrarrápida y de baja latencia, la IA potencia la personalización de servicios y la optimización de recursos, abriendo nuevas oportunidades para la innovación tecnológica.
5G como acelerador de la transformación digital y en camino al 6G
En su discurso inaugural, Mats Granryd, director general de la GSMA, enfatizó la necesidad de completar la transición hacia el 5G Standalone para desbloquear el máximo potencial de la inteligencia artificial y las APIs abiertas, permitiendo modelos de negocio más innovadores y eficientes.
Granryd subrayó la necesidad de garantizar el acceso al espectro radioeléctrico y cerrar la brecha digital. Actualmente, 3.100 millones de personas tienen cobertura móvil, pero no utilizan internet. Reducir esta brecha podría representar una oportunidad económica de 3,5 billones de dólares.
Además, se debatió sobre la evolución hacia 6G, la integración de la conectividad satelital y la monetización de redes mediante APIs. Se espera que estas innovaciones transformen sectores como la salud, la educación, la industria y el comercio, impulsando el desarrollo de economías digitales más inclusivas.
También hubo presentaciones importantes en torno al 6G.
MediaTek presentó avances tecnológicos clave en su camino hacia el 6G. Entre ellos destacan la computación híbrida, las pruebas en vivo de banda ancha LEO NR-NTN, el dúplex completo de subbanda (SBFD) y el nuevo módem M90 5G Advanced. La compañía también exhibió sus más recientes desarrollos en los SoCs Dimensity Auto y Dimensity Smartphone, reafirmando su liderazgo en conectividad e inteligencia artificial.
Uno de los anuncios más relevantes fue su solución de Computación Híbrida, clave para la estandarización del 6G. Esta innovación combina comunicación, computación en la nube y RAN, facilitando la computación en el borde con baja latencia para aplicaciones de IA generativa.
Inteligencia Artificial: Impulsando la innovación
Uno de los enfoques más destacados será la integración de Inteligencia Artificial en la red de acceso por radio (RAN). La AI RAN Alliance, presentada en la edición anterior, ha progresado en la optimización del espectro y la gestión del tráfico. Empresas como Intel y AT&T han manifestado su interés en este ámbito, buscando mejorar la eficiencia operativa de las redes móviles y reducir la latencia, particularmente con miras a la adopción de 5G Advanced y el desarrollo de redes 6G.
No obstante, surge la interrogante sobre si la implementación de IA realmente está generando un retorno de inversión (ROI) significativo o si simplemente se está promoviendo sin una justificación de negocio clara. Mientras algunas operadoras exploran la posibilidad de ofrecer GPU-as-a-Service, otras consideran que el mayor valor de la IA reside en la optimización interna de sus redes, más que en su comercialización como un servicio adicional.
En cuanto a la IA más aterrizada al uso diario OPPO anunció su integración con las soluciones de IA de Google, permitiendo que Gemini realice tareas dentro de las aplicaciones nativas de la marca, como Notas, Calendario y Reloj. Asimismo, OPPO está implementando el Private Computing Cloud (PCC), basado en la Computación Confidencial de Google Cloud, para garantizar la privacidad y seguridad de los datos del usuario.
Otro hito importante en el evento ha sido la presentación del Browser Operator de Opera, el primer navegador con IA agéntica. Esta tecnología permite a los usuarios ejecutar tareas en el navegador mediante comandos en lenguaje natural, sin necesidad de servidores en la nube, garantizando mayor eficiencia y seguridad.
Lenovo ha dado un paso adelante en la democratización de la IA con el lanzamiento del ThinkEdge SE100, un servidor de inferencia de IA de nivel básico diseñado para facilitar el acceso a la inteligencia artificial en entornos empresariales y PYMEs. Este avance refuerza la tendencia de llevar la computación IA al edge, reduciendo la latencia y optimizando el rendimiento de las aplicaciones conectadas.