Apps en México: Crecimiento impulsado por la publicidad y la innovación

  • Apps en México su mercado creció un 21% en usuarios durante 2024, liderado por inversiones publicitarias y tecnologías como el deep linking, con un aumento del 88% en su adopción en Latinoamérica.
  • Las categorías de finanzas y entretenimiento impulsaron el crecimiento, incrementando el gasto publicitario en un 48% cada una.

Apps en MéxicoEl mercado de apps en México registró un crecimiento notable durante 2024, con un aumento del 21% en usuarios gracias a la implementación de estrategias de marketing innovadoras y el uso de tecnologías como el deep linking.

Este dato, extraído del informe anual de AppsFlyer, reafirma a México como líder en el ecosistema de aplicaciones móviles en Latinoamérica.

Apps en México y la expansión del mercado

En 2024, las apps a nivel mundial invirtieron 65 mil millones de dólares en adquisición de usuarios, lo que generó un aumento del 5% en nuevos usuarios. En el caso de México, este crecimiento fue más acelerado, impulsado por un incremento del 16% en inversión publicitaria. Las categorías de finanzas y entretenimiento encabezaron el gasto publicitario, con un aumento del 48% cada una, seguidas por transporte, que creció un 38%.

Latinoamérica también destacó globalmente en la adopción de tecnologías avanzadas. El uso del deep linking creció un 88% interanual en la región, marcando un récord.

Principales tendencias en el mercado de Apps

El informe de AppsFlyer identifica varias tendencias clave que transformaron el ecosistema de apps en 2024:

  1. Monetización híbrida:
    • Los ingresos por publicidad dentro de apps no gaming crecieron un 26%.
    • En apps de gaming, el aumento fue más moderado, alcanzando el 7%.
  2. Inteligencia artificial:
    • Las apps de IA generativa experimentaron un incremento del 200% en instalaciones pagadas, consolidándose como una de las categorías más populares.
  3. Boom en categorías de ocio:
    • Las apps de casinos y juegos de azar crecieron un 102%, mientras que las de apuestas deportivas aumentaron un 93%.
    • Las apps de estilo de vida también vieron un crecimiento destacado del 43%.
  4. Remarketing:
    • Las conversiones mediante esta estrategia en canales pagados subieron un 22%, superando al crecimiento del 2% en adquisición directa de usuarios.
  5. Expansión del deep linking:
    • Esta tecnología creció notablemente en estrategias como web-to-app (77%) y email-to-app (45%).

México como líder en adopción tecnológica

México no solo lideró el crecimiento en Latinoamérica, sino que también se posicionó como un mercado clave a nivel mundial. En categorías no gaming, el gasto publicitario creció un 8%, con un enfoque especial en apps de finanzas, cuyo gasto aumentó un 61% gracias al auge de fintech y crypto. Por su parte, las apps de viajes incrementaron su inversión en un 20%.

En contraste, las apps de gaming enfrentaron retos importantes. Mientras que los juegos casuales mantuvieron su dinamismo con un aumento del 3% en gasto publicitario, otras categorías como midcore y juegos de casino registraron caídas del 21% y 12%, respectivamente.

Innovación y personalización: claves para el futuro

La región de Latinoamérica, y particularmente México, continúa destacándose como motor de innovación en el mercado móvil. La adopción de estrategias de monetización híbrida y herramientas como el deep linking están mejorando la experiencia del usuario y fortaleciendo la personalización.

De cara a 2025, AppsFlyer proyecta que estas tendencias seguirán potenciando el crecimiento de las apps en México, ayudando a las marcas a competir en un mercado cada vez más exigente. Este panorama también representa una oportunidad para que las empresas optimicen sus estrategias de marketing digital y diversifiquen sus fuentes de ingresos.

El crecimiento de las apps en México durante 2024 refleja una combinación de inversiones publicitarias efectivas, adopción de tecnologías innovadoras y un enfoque en la personalización del usuario. Este desarrollo no solo consolida a México como un referente en Latinoamérica, sino que también subraya la importancia de adaptarse rápidamente a las tendencias globales para garantizar la competitividad en el mercado de aplicaciones móviles.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here